Participar en licitaciones del Estado exige mucho más que cumplir con los requisitos mínimos. La competencia es feroz, y lo que marca la diferencia es cómo se estructura la propuesta técnica, cómo se justifican los medios y cómo se comunica la capacidad real de ejecución del contratista.
En este artículo, desde CVL Ingenieros, te contamos cómo debe actuar un técnico de licitaciones para aumentar al máximo las posibilidades de adjudicación.
En el contexto actual, donde la contratación pública es una vía clave para la proyección de muchas constructoras, contar con profesionales bien preparados y procesos de elaboración optimizados es una inversión segura.
Leer y entender el pliego como base de la estrategia
Todo parte del pliego. Este documento regula el procedimiento y define los criterios que evaluarán tu propuesta.
No basta con una lectura rápida: el técnico debe comprender qué se exige exactamente, qué documentos son obligatorios, qué apartados tienen puntuación objetiva y cuáles están sujetos a juicio de valor.
Las secciones técnicas del pliego suelen incluir aspectos como:
- Soluciones constructivas a justificar
- Organización y planificación de la obra
- Recursos humanos y materiales adscritos
- Medidas de seguridad, salud y sostenibilidad
Este análisis es la guía de redacción. Cualquier desviación o falta de alineación puede hacerte perder puntos clave o incluso dejarte fuera del proceso.
La memoria técnica como herramienta de diferenciación
Uno de los documentos con mayor peso es la memoria técnica. Aquí no solo se debe demostrar que la empresa sabe ejecutar el contrato, sino cómo lo hará mejor que el resto. Las memorias técnicas para licitaciones tienen que ser específicas, justificadas, realistas y orientadas a responder punto por punto lo solicitado en el pliego.
Debe incluirse, entre otros aspectos:
- Descripción pormenorizada del proceso de ejecución
- Medios humanos y maquinaria asignados
- Planificación temporal mediante diagramas
- Métodos de control de calidad y seguimiento
Además, es conveniente incluir planos explicativos, esquemas, infografías o cualquier recurso visual que refuerce los argumentos técnicos.
En CVL Ingenieros somos especialistas en la elaboración de este tipo de documentación técnica, con foco en la claridad, la lógica constructiva y el diseño visual profesional.
Organización, redacción técnica y estructura lógica
La redacción de la propuesta debe ser clara y estructurada. Un tribunal evaluador con decenas de ofertas sobre la mesa agradecerá una memoria bien maquetada, con títulos claros, numeración homogénea y referencias cruzadas bien indicadas.
Algunos consejos prácticos:
- Redacta en tercera persona, evitando estilos excesivamente coloquiales
- Divide por bloques que sigan el orden del pliego
- Usa tablas comparativas para justificar rendimientos y plazos
- Incorpora cronogramas y diagramas de flujo que faciliten la compresión del proceso
Las mejores memorias técnicas licitaciones son aquellas que permiten al evaluador encontrar con facilidad lo que busca, mientras percibe profesionalidad, coherencia técnica y confianza en la ejecución.
Justificar medios humanos y técnicos: algo más que un requisito
Aportar currículums, fichas de maquinaria y medios propios no es un trámite, sino una oportunidad para mostrar capacidad y experiencia. Cada recurso debe estar bien justificado, adaptado a la envergadura del contrato y respaldado con documentación verificable.
Es recomendable indicar:
- Experiencia específica del jefe de obra y equipo técnico en contratos similares
- Certificados de calidad, PRL o formación especializada
- Descripción técnica de equipos y maquinaria adscrita al proyecto
Este apartado, cuando se desarrolla con rigor, puede aportar puntos clave en los criterios de solvencia técnica o medios materiales.
Introducir valor añadido: sostenibilidad, innovación y control
Muchos contratos permiten incluir mejoras técnicas. Este es un campo donde diferenciarse, siempre que las mejoras estén relacionadas con el objeto del contrato y se expliquen de forma clara.
Algunas mejoras frecuentes:
- Propuestas de reducción de plazos de obra
- Soluciones constructivas sostenibles o con menor impacto ambiental
- Implementación de tecnología BIM en obra
- Control avanzado de residuos o emisiones
El valor añadido no puede ser genérico. Cada propuesta debe ser tangible, medible, justificada y ejecutable en el marco del contrato.
Evaluar y revisar antes de presentar
Una revisión técnica, legal y documental de la propuesta final es indispensable. Errores de formato, firmas faltantes, anexos mal numerados o incoherencias internas pueden restar puntos o anular la oferta.
Trabaja con checklist y, si es posible, un segundo revisor que no haya participado en la redacción. Este tipo de control cruzado ayuda a detectar errores invisibles al autor principal.
El técnico de licitaciones como figura estratégica
El técnico de licitaciones no es un redactor al uso. Es el puente entre la capacidad técnica real de la empresa y la estrategia de presentación que requiere el contrato público.
Su rol es coordinar equipos, traducir requerimientos en soluciones, gestionar documentación y, sobre todo, construir una propuesta que obtenga la máxima puntuación técnica posible.
Contar con un perfil especializado o con asesoramiento externo marca la diferencia en términos de adjudicación.
Mejora tus propuestas técnicas con el apoyo de expertos
En CVL Ingenieros trabajamos codo a codo con constructoras y empresas del sector para elevar el nivel de sus propuestas en licitaciones del Estado.
Nos especializamos en la elaboración de memorias técnicas licitaciones, infografías 3D, mediciones ajustadas, revisiones documentales y visitas técnicas de obra que enriquecen la visión técnica de cada oferta.
Nos adaptamos a cada tipo de licitación, proyecto y pliego. No improvisamos: construimos propuestas técnicas con fundamento, experiencia y perspectiva.